lunes, 26 de diciembre de 2011

Fragmento entrevista a Jorge González

EL ECO DEL BAILE DE LOS QUE SOBRAN

-Hace unos meses, un grupo de jóvenes se juntó a hacer una sesión de orquesta de “El baile de los que sobran”, en plena calle, en el marco del movimiento estudiantil. Son muchos los que hacen de tu canción un verdadero himno. ¿Qué se siente que esa canción tenga vigencia 25 años después?

-Me da mucha pena que esa canción todavía describa lo que me pasó al dejar el colegio. Me encontraba con ex compañeros y nos los veía tan contentos como cuando en la sala contaban chistes. Entre los 17 y los 18 se vieron obligados a envejecer 10 años. Es terrible que niños de 16 años tengan que salir a la calle a defender a sus padres, porque eso es lo que está pasando.

-Los estudiantes se movilizan porque todavía “el futuro no es ninguno de los prometidos en los 12 juegos”. Han pasado siete meses, con un muerto, violenta represión en las calles y criminalización de la protesta. ¿Cuál es la sensación que le queda a un chileno que vivió la dictadura y mira esto de lejos?

-Yo nací en diciembre de 1964, así que alcancé a ver Chile antes del Golpe y era otra la manera de comunicarse. El miedo que cayó de un día para otro, el dolor y la incertidumbre de si tu pariente volvería esa noche a la casa nunca se han ido y han transformado a millones de seres en perros apaleados. La pena es que he vivido en cuatro países aparte de mi patria y veo en todos que la corrupción, el abuso de la policía, la estafa, la mentira por los diarios y la tele es la norma. No hay dónde escapar, los poderes internacionales están apretando más la bolsa de plástico que nos tienen en la cabeza.

_________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Búsqueda