2008: EL AÑO DEL CONTACTO REBELDE.
A esta altura para nadie es una sorpresa decir que Chile es un país donde crecer con desigualdad es el lema que lo caracteriza, la clase dominante rebalsa sus bolsillos con fajos de dinero y acumulan sus riquezas en base a la explotación descomunal de lo producido por todos los trabajadores y trabajadoras de este país, sus ganancias crecen en la medida en que se apoderan de la fuerza de trabajo del pueblo, precarizando sus condiciones y flexibilizando su estabilidad, además sustraen de forma desmedida importantes recursos naturales, lo cual lo hacen sin tomar en cuenta lo perjudicial que eso implica para el ecosistema y también para la calidad de vida de la clase trabajadora.
Para el presente año 2008, nuestras aspiraciones siguen siendo grandes, esperamos seguir creciendo, así como se ve crecer el pueblo organizado por todos lados.
Se avecina este como un año de explosiones, de reventar, de las ganas desatadas… de los mapuches en el sur dándole a las forestales, y al gobierno que les declaró la guerra, de los secundarios con su rebeldía que no mide imposibles, de los salmoneros, agropecuarios, forestales, mineros y subcontratados en general que están hasta las cachas de la explotación y la humillación cotidiana, de los sin casa que ya no se los cagan nunca mas con las copeva, las chubi y las sanitarias… del pueblo rebelde que se destapa.
También veremos el desfile de los “care palo” de siempre. Porque este también es año de elecciones, a las cuales, desde esta humilde trinchera popular, llamamos a mandar a la cresta. No estamos ni ahí con las elecciones, no nos interesa ser vistos como un mero mercado electoral, no somos parte de sus números y sus encuestas, filo con sus repartijas de poder.
Nada tenemos que ver con eso, porque en nada nos beneficia, nuestras fuerzas tienen que estar apuntadas a potenciar la organización y unidad de los populares, a generar cada vez más bastiones de lucha, a constituirnos como sujeto histórico que represente y sintetice los intereses, necesidades y sueños de los populares, oprimidos y explotados, para así desalojar a la concerta, a la derecha y a los ricos del poder, tomarnos Chile y hacer realidad el poder popular.
Creemos que ya es hora de destapar este nuevo movimiento popular chileno, las razones siempre nos han sobrado, la potencia esta ahí, en las calles, en los liceos, en las poblas, en las universidades, en las pegas, en todos lados, cada día que pasa somos más y más los rebeldes con causa. El asunto de hoy es el contacto, el topón subversivo, la coordinación, el ir haciéndonos Fuerza Popular que este presente en todas, que sea voz certera de nuestros temas y mandar a la cresta a los pseudos representantes que a dedo nos designa el poder.
Es por todo esto que como Ediciones Populares La Pajarilla, creemos que nutrir la lectura revolucionaria, es imprescindible para afrontar tales desafíos. Nuestra invitación y humilde aporte para este año va apuntado a eso, al apropiarse de nuestro patrimonio que como pueblo nos pertenece. Esperamos que nuestras colecciones se conviertan en herramienta útil para los asuntos del pueblo...
www.lapajarilla.tk
www.lapajarilla.blogspot.com
lapajarilla@gmail.com
Editorial Popular LaPajarilla
25 y 26 de Abril del 2008
Santiago de Chile.
A esta altura para nadie es una sorpresa decir que Chile es un país donde crecer con desigualdad es el lema que lo caracteriza, la clase dominante rebalsa sus bolsillos con fajos de dinero y acumulan sus riquezas en base a la explotación descomunal de lo producido por todos los trabajadores y trabajadoras de este país, sus ganancias crecen en la medida en que se apoderan de la fuerza de trabajo del pueblo, precarizando sus condiciones y flexibilizando su estabilidad, además sustraen de forma desmedida importantes recursos naturales, lo cual lo hacen sin tomar en cuenta lo perjudicial que eso implica para el ecosistema y también para la calidad de vida de la clase trabajadora.
Para el presente año 2008, nuestras aspiraciones siguen siendo grandes, esperamos seguir creciendo, así como se ve crecer el pueblo organizado por todos lados.
Se avecina este como un año de explosiones, de reventar, de las ganas desatadas… de los mapuches en el sur dándole a las forestales, y al gobierno que les declaró la guerra, de los secundarios con su rebeldía que no mide imposibles, de los salmoneros, agropecuarios, forestales, mineros y subcontratados en general que están hasta las cachas de la explotación y la humillación cotidiana, de los sin casa que ya no se los cagan nunca mas con las copeva, las chubi y las sanitarias… del pueblo rebelde que se destapa.
También veremos el desfile de los “care palo” de siempre. Porque este también es año de elecciones, a las cuales, desde esta humilde trinchera popular, llamamos a mandar a la cresta. No estamos ni ahí con las elecciones, no nos interesa ser vistos como un mero mercado electoral, no somos parte de sus números y sus encuestas, filo con sus repartijas de poder.
Nada tenemos que ver con eso, porque en nada nos beneficia, nuestras fuerzas tienen que estar apuntadas a potenciar la organización y unidad de los populares, a generar cada vez más bastiones de lucha, a constituirnos como sujeto histórico que represente y sintetice los intereses, necesidades y sueños de los populares, oprimidos y explotados, para así desalojar a la concerta, a la derecha y a los ricos del poder, tomarnos Chile y hacer realidad el poder popular.
Creemos que ya es hora de destapar este nuevo movimiento popular chileno, las razones siempre nos han sobrado, la potencia esta ahí, en las calles, en los liceos, en las poblas, en las universidades, en las pegas, en todos lados, cada día que pasa somos más y más los rebeldes con causa. El asunto de hoy es el contacto, el topón subversivo, la coordinación, el ir haciéndonos Fuerza Popular que este presente en todas, que sea voz certera de nuestros temas y mandar a la cresta a los pseudos representantes que a dedo nos designa el poder.
Es por todo esto que como Ediciones Populares La Pajarilla, creemos que nutrir la lectura revolucionaria, es imprescindible para afrontar tales desafíos. Nuestra invitación y humilde aporte para este año va apuntado a eso, al apropiarse de nuestro patrimonio que como pueblo nos pertenece. Esperamos que nuestras colecciones se conviertan en herramienta útil para los asuntos del pueblo...
www.lapajarilla.tk
www.lapajarilla.blogspot.com
lapajarilla@gmail.com
Editorial Popular LaPajarilla
25 y 26 de Abril del 2008
Santiago de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario